Registration
Start Date:
End Date:
Event dates
Start Date:
End Date:
Location

Peru

World or Multi-Regional
Training topics
  • Spectrum management
Training type
Blended
Languages
  • Spanish
Event organizer
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones
Event mail contact
ituacademy@itu.int
Tutors
  • Rodriguez Eduardo M.
Coordinators
  • Iris Magally Pretel Trejo
  • Angel Draev
  • Ghazi Mabrouk
Price
$0.00
Course level

Introductory

Global Gateway and EU flag blank

Description

El módulo aborda tres elementos cruciales en la gestión del espectro radioeléctrico (RE): la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), la CITEL (Comisión Interamericana de Telecomunicaciones) y las CRM (Conferencias Regionales de Radiocomunicaciones). Se analiza un marco de referencia que ofrece una visión global de las radiocomunicaciones y las tendencias en el uso de las bandas del espectro RE, especialmente en relación con las nuevas tecnologías de banda ancha. Además, se revisan los lineamientos generales sobre la gestión del espectro RE y las herramientas de ingeniería necesarias para apoyar este proceso. También se explora la estructura de la gestión del espectro RE y la verificación técnica, discutiendo el marco de referencia, las estructuras de respaldo y la importancia de la verificación técnica para garantizar la confiabilidad de los registros de asignación de frecuencias. Por último, se examinan varias opciones tecnológicas para la modernización o implementación de sistemas de monitoreo y control eficientes, y se identifican los referentes nacionales e internacionales que permiten evaluar los diferentes servicios. Con el apoyo de Global Gateway de la EU, el ITU proporcionará al curso Gestión del Espectro: Bases legales y marco regulatorio de forma gratuita, incluyendo alojamiento y comidas. Los gastos por desplazamiento del país de origen-destino correrán a cargo de los par ticipantes seleccionados.

Este curso está dirigido a la alta y media gerencia de las áreas técnico-operativas de las administraciones/organizaciones, así como a los encargados técnicos de los procesos de Gestión del Espectro Radioeléctrico. También está diseñado para profesionales que forman parte de áreas en organismos reguladores o de control que están estrechamente vinculadas con la Gestión del Espectro Radioeléctrico.

Los participantes deberán poseer formación en ingeniería eléctrica, electrónica, de telecomunicaciones o disciplinas relacionadas, junto con al menos dos años de experiencia en el sector.

El número máximo de participantes está limitado a 30 personas.

 

  • Educación: Licenciatura o Licenciatura en Ciencias (o equivalente) completa en Ciencias Sociales (Economía, Políticas Públicas) o disciplina relacionada (por ejemplo, Ingeniería, Ciencias Políticas).
  • Idioma: Se requiere fluidez en español.
  • Perfil laboral y país: Los participantes deben estar trabajando en temas relacionados con autoridades reguladoras o departamentos gubernamentales responsables de las comunicaciones y la política de medios.
  • No se requieren conocimientos previos de política de espectro o tecnología inalámbrica, pero algunos participantes pueden aportar sus propios conocimientos sobre leyes, tecnología, economía o políticas relevantes.
  • Se recomienda encarecidamente que presenten su solicitud los funcionarios gubernamentales y los responsables políticos de los países en desarrollo.
  • Se observará el equilibrio de género y la diversidad geográfica.
  • Los solicitantes deben presentar un CV detallado, una carta de recomendación del empleador o una carta de motivación. También deben completar un cuestionario de solicitud.
  • La selección será realizada por los organizadores del curso considerando los requisitos anteriores además del análisis del cuestionario de solicitud y la carta de recomendación /motivación de cada solicitante.

Analizar los diferentes aspectos de la gestión del espectro y su implementación práctica en el marco de las nuevas facilidades que ofrecen las herramientas de última generación para hacer más eficiente el uso del espectro radioeléctrico (RE) y poder responder de manera práctica a la liberación de nuevas bandas del espectro para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT), entre otros

Al finalizar este curso, los participantes podrán:

  • Describir cómo ha evolucionado la gestión del espectro a lo largo de los años.
  • Caracterice la estructura y el equilibrio entre los organismos nacionales e internacionales en la gestión del espectro.
  • Enumerar los principios clave que sustentan la gestión nacional y mundial del espectro.
  • Analizar el contexto general y los objetivos de la gestión del espectro y su realización práctica en una compleja estructura de múltiples niveles: internacional, regional y nacional.
  • Diferenciar el papel y las funciones de las distintas partes implicadas y el marco jurídico que sustenta todas las interacciones.
  • Explicar el papel y los principios operativos de los procesos de autorización (concesión de licencias) de los servicios radioeléctricos.
  • Interpretar las disposiciones del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT y de las Recomendaciones e Informes del UIT-R.
  • Interpretar y actualizar el contenido del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias, por ejemplo, como resultado de las decisiones adoptadas en las CMR.

La metodología que orienta este curso será presencial en horario completo durante 5 días (de lunes a viernes de 6 horas diarias). La estrategia utilizada contempla el desarrollo de las clases cuidadosamente guiadas por un instructor para que la teoría se pueda aplicar a la práctica, además el curso tendrá 2 sesiones en línea previas una semana antes del inicio del curso a través de la plataforma ITU Academy, donde podrán tener acceso al material de referencia para autoestudio (documentos primarios, siempre que sea posible), entrega de tareas/ trabajos y evaluaciones. Visita técnica a los laboratorios (reconocimiento de señale de radio frecuencia).

Duración: 5 días presencial: 30 horas académicas

Se requiere una puntuación total superior al 70 % para obtener el certificado de la UIT.

Examen final, más trabajo del curso (estudio de los problemas con el enfoque actual y con posibles enfoques futuros en su país local o vecino).

Fórmula para la nota final del curso G:

                        [G = E × 0.45 + P x 0.2 + C x 0.35]

En donde: E – nota del examen (Test Calificado), P – nota de ejercicios prácticos (Evaluación de pares, Presentaciones grupales, Debate en clase, Estudios de casos), C – nota del trabajo del curso (Exposición individual).

Semana online del 14 hasta el 18 de octubre de 2024

- Sesión online 1 - Martes | Uso de la plataforma y mención de desarrollo del curso F2F | max. 2 horas.
- Sesión online 2 - Jueves | Entender de manera global los temas que se abordaran en el curso | max. 2 horas.

Semana Presencial del 21 hasta el 25 de octubre, Lima Peru

Día 1: 
09:00 hasta 12:00pm: Antecedentes históricos y evolución de la gestión del espectro 
14:00 hasta 17:00pm: Rol y estructura de la UIT.

Día 2:
09:00 hasta 12:00pm: Estructuras internacionales de cooperación regional & marcos legales nacionales relevantes a la gestión del espectro.
14:00 hasta 17:00pm: Cuadros nacionales de atribución de frecuencias.

Día 3: 
09:00 hasta 12:00pm: Estructuras internacionales de cooperación regional & marcos legales nacionales relevantes a la gestión del espectro.
14:00 hasta 17:00pm: Cuadros nacionales de atribución de frecuencias.

Día 4: 
09:00 hasta 12:00pm: Autoridades nacionales de regulación: estructuras típicas y funcionamiento.
14:00 hasta 17:00pm: Otros interesados nacionales involucrados en la gestión del espectro.

Día 5: 
09:00 hasta 12:00pm: Procesos de autorización de uso de frecuencias para varios servicios de radio
14:00 hasta 17:00pm: Información general de herramientas de software y sistemas automatizados para gestión del espectro. Presentación del SMS4DC de la UIT.

Related documentation and links
Share in