Skip to main content
Registration
Opened
 - 
Event dates
 - 
Location
Global or multi-regional
Training topics
Digital transformation
E-government
Training type
Online instructor led
Languages
Spanish
Coordinators
  • Iris Magally Pretel Trejo
  • Ghazi Mabrouk
  • Angel Draev
Course level

Intermediate

Duration
24 hours
Event email contact
ipretel@inictel-uni.edu.pe
Price
$0.00

Event organizer(s)

Supported by

Description

El curso ofrece una formación integral y práctica sobre cómo los procesos de transformación digital impactan la gestión pública, el diseño de políticas y la relación entre Estado, ciudadanía y tecnología. A lo largo de cinco semanas, los participantes explorarán los fundamentos de la transformación digital, principios de gobernanza digital, ciberseguridad, interoperabilidad, gestión del cambio y ciudadanía digital, a través de un enfoque basado en casos reales, trabajo colaborativo y aprendizaje experiencial. 

Este curso está diseñado para profesionales del sector público, consultores, académicos y gestores que deseen liderar o participar activamente en iniciativas de innovación y transformación digital en sus instituciones. 

Uno de sus principales beneficios es el desarrollo de competencias prácticas para diagnosticar, diseñar e implementar soluciones digitales con enfoque de gobernanza, considerando principios de ética, inclusión y sostenibilidad. 

Al finalizar, cada participante elaborará una propuesta de proyecto aplicable a su contexto profesional, integrando herramientas, marcos normativos y buenas prácticas regionales e internacionales. 

Con el apoyo de Global Gateway de la Unión Europea (UE), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) proporcionará al curso de forma gratuita para los participantes seleccionados. 

Profesionales del sector público o privado, funcionarios, gestores de innovación, docentes, consultores, estudiantes de posgrado en políticas públicas, gestión pública, tecnología, o ciencias sociales. 

Criterios de selección: 

  • Conocimientos básicos de administración pública, TIC o gestión organizacional
  • Familiaridad general con entornos digitales (no se requiere formación técnica profunda)
  • Formación académica técnica o universitaria
  • Experiencia mínima de 1 año en sectores relacionados
  • Carta de motivación
  • Conocimientos digitales básicos
  • Disponibilidad y compromiso

Número de plazas disponibles para la cohorte: 50 

Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de: 

  • Identificar los principales impulsores, marcos normativos e instrumentos de política pública relacionados con la transformación digital y la gobernanza.
  • Analizar casos nacionales e internacionales de iniciativas de gobernanza digital, evaluando su diseño, implementación y resultados.
  • Aplicar herramientas digitales y modelos de gobernanza para diagnosticar el nivel de madurez digital de instituciones públicas o privadas.
  • Diseñar estrategias o intervenciones que incorporen principios de interoperabilidad, ética de datos, ciberseguridad e inclusión digital.
  • Evaluar el impacto de las tecnologías digitales en la creación de valor público, la participación ciudadana y la transparencia institucional.
  • Integrar prácticas de liderazgo y metodologías de gestión del cambio para impulsar procesos de transformación digital en contextos organizacionales.
  • Elaborar una propuesta de proyecto que responda a un desafío real de gobernanza digital, utilizando un enfoque práctico y multidisciplinario 

El curso emplea un enfoque de aprendizaje experiencial y combinado (sincrónico y asincrónico) para fomentar la aplicación práctica de conocimientos en transformación digital y gobernanza. Principales métodos: 

  • Autoaprendizaje: Lecturas y videos previos a las clases. 
  • Sesiones sincrónicas: Clases interactivas dirigidas por expertos, con presentaciones, discusiones, y espacios de preguntas para resolver dudas y compartir experiencias en tiempo real.
  • Actividades asincrónicas: Tareas semanales como foros de discusión, reflexiones individuales, cuestionarios y ejercicios prácticos en video para consolidar los aprendizajes entre sesiones.
  • Tutoría de expertos: Acompañamiento y retroalimentación especializada.
  • Estudios de caso y simulaciones: Aplicación de conceptos a contextos reales.
  • Proyecto final: Diseño de una propuesta de solución a un reto de gobernanza digital.
  • Reflexión personal: Evaluación del progreso individual y desarrollo de competencias. 

El proceso de evaluación del curso “Transformación Digital y Gobernanza” está diseñado para asegurar que los participantes adquieran y apliquen los conocimientos, habilidades y competencias definidas en los objetivos de aprendizaje. Se utilizará una combinación de métodos para medir el desempeño y participación activa de los estudiantes a lo largo del curso. 

Métodos de evaluación: 

  • Asistencia y participación en sesiones en vivo: 15%
  • foros de discusión: 20%
  • Evaluaciones de conocimiento: 25%
  • Trabajo práctico: 40%

Se requiere una puntuación total del 70 % o superior para obtener el certificado de la ITU. 

Semana 0

Sesión 0 (Jueves 30 de abril de 2026):
Inducción

  • Uso de la plataforma y visión general del curso.
  • Uso de la plataforma y visión general del curso

Semana 1

Sesión 1 (Martes 5 de mayo de 2026):
Introducción a la Transformación Digital 

  • Comprender los conceptos básicos de la transformación digital
  • Identificar los principales impulsores del cambio digital en organizaciones públicas y privadas

Sesión 2 (Jueves 7 de mayo de 2026):
Principios de la Gobernanza Digital 

  • Definir gobernanza digital y su importancia
  • Diferenciar entre gobernanza tradicional y digital
  • Identificar marcos de referencia internacionales

Semana 2 

Sesión 3 (Martes 12 de mayo de 2026):
Tecnología y Arquitectura Digital 

  • Reconocer componentes tecnológicos clave (cloud, AI, big data, IoT)
  • Analizar su impacto en la gobernanza

Sesión 4 (Jueves 14 de mayo de 2026):
Ciberseguridad y Ética Digital 

  • Entender riesgos y desafíos de ciberseguridad
  • Analizar dilemas éticos en la transformación digital

Semana 3

Sesión 5 (Martes 19 de mayo de 2026):
Políticas Públicas y Estrategias Digitales 

  • Identificar elementos clave en políticas digitales efectivas
  • Conocer ejemplos de estrategias nacionales (Estonia, Colombia, Uruguay)

Sesión 6 (Jueves 21 de mayo de 2026):
Gestión del Cambio y Liderazgo Digital 

  • Comprender la importancia del liderazgo en procesos de cambio
  • Aplicar modelos de gestión del cambio

Semana 4

Sesión 7 (Martes 26 de mayo de 2026):
Interoperabilidad y Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital y Alfabetización Tecnológica 

  • Definir interoperabilidad y su importancia en la gobernanza digital
  • Comprender principios del gobierno abierto (datos, transparencia, participación)

Sesión 8 (Jueves 28 de mayo de 2026):
Evaluación de Madurez Digital y Presentación de Proyectos Finales 

  • Identificar habilidades digitales ciudadanas e iniciativas de inclusión digital
  • Conocer y aplicar modelos de madurez digital

Registration information

Unless specified otherwise, all ITU Academy training courses are open to all interested professionals, irrespective of their race, ethnicity, age, gender, religion, economic status and other diverse backgrounds. We strongly encourage registrations from female participants, and participants from developing countries. This includes least developed countries, small island developing states and landlocked developing countries.

Related documentation and links
Share in